jueves, 31 de enero de 2019

Tendencias en el sector retail a nivel global hacia 2021



La consultora Euromonitor International sugirió cinco tendencias que podrán definir la evolución de la industria retail hacia 2021. Por ese motivo, en este artículo desarrollaremos las posibles soluciones ante

LA CONVENIENCIA LIDERA LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR RETAIL

La demanda de los clientes por conveniencia irá creciendo aún más por los avances del internet retailing y la tecnología. Las tendencias globales a nivel socioeconómicas y demográficas también contribuirán a incrementar la demanda de conveniencia entre una población cada vez más urbana y envejecida.

Por ejemplo, se prevé que la población urbana mundial crecerá más de 30% desde el 2015 al 2030. Del mismo modo, para el 2030 los mayores de 45 años representarán más de un tercio de la población mundial. Ambas predicciones serán cruciales para que haya una mayor demanda de productos de conveniencia.

Frente a ese panorama, los retailers pueden agregar comodidad a las actividades cotidianas de los consumidores, con el fin de que al precios estén mejor posicionados frente a la competencia.



EVOLUCIÓN DE TIENDAS COMESTIBLES

La evolución de las tiendas comestibles modernas sigue reflejando las tendencias de la sociedad. Esto se ve reflejado a través del crecimiento de tiendas de descuento y tiendas de conveniencia, en el que se demuestra que los consumidores están ahora enfocados en maximizar el valor de su tiempo y dinero. Así mismo, hay una mayor importancia de tiendas de alimentos de formato más pequeño, donde es más fácil comprar y trasladarse.



INTERNET RETAILING

El e-commerce sigue teniendo un papel importante para el mejor desempeño de las grandes y pequeñas empresas dedicadas al retail. Por ejemplo, Euromonitor espera que el internet retailing sea el canal con mayor crecimiento hasta el 2022, dentro del cual el mobile internet retailing representaría el 50 % del total de ventas en 2019.

En el caso del Perú, la penetración de las ventas en internet ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años. Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), el comercio electrónico en el país requiere el diseño de políticas para impulsar su uso, mediante programas de protección al consumidor online. Esas políticas son necesarias para que el consumidor sienta mayor confianza de realizar sus compras online, y con ello, el e-commerce crezca.

Así mismo, según la consultora tecnológica International Data Corporation – IDC, en 2017 el Perú ocupó la cuarta posición en crecimiento del comercio electrónico en Sudamérica con 27.1%, mientras que gracias al impulso del Mundial Rusia 2018, las ventas crecieron 2% este año. Esta cifra se encuentra por encima de la media de Latinoamérica (25.4%), liderando de esta manera las ventas en la región.



LOS RETAILERS PRIORIZAN LA ONMICANALIDAD

La omnicanalidad ofrece al consumidor una experiencia de compra “sin problemas” a través de la integración de todos los canales físicos y digitales. “A medida que los compradores buscan acceso a retailers y marcas en cualquier momento, en cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo, los retailers están priorizando el omni-channel por las ventajas que éste proporciona”, afirma la consultora de riesgo Equilibrium.



NEGOCIOS OFF PRICE

Los retailers con negocios off-price impulsan el crecimiento dentro de la venta retail de prendas de vestir. “Junto con los fast fashion retailers, crean una tendencia en la búsqueda de mayores valores de venta al por menor de vestuario”, sostiene Equilibrium.


Fuente: https://www.peru-retail.com/especial/tendencias-en-el-sector-retail-a-nivel-global-hacia-2021/

miércoles, 30 de enero de 2019

Retail_ Competencias blandas...


Ser competitivo es lo de hoy, haber logrado una maestría o un doctorado en la formación profesional, te hace más competitivo, las empresas son más competitivas, cuando obtienen un mayor grado de satisfacción en sus clientes. El mercado laboral en general gira en torno a las competencias, que no es otra cosa, que la aptitud, pericia, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto.

Ahora bien, las competencias en el mundo moderno de hoy se clasifican en blandas y duras, las duras, son las que tienen que ver con la formación profesional, y en este orden de ideas tenemos por ejemplo, el estudio de pregrado. Pero también están las competencias blandas, tan importantes como las duras, y que tienen que ver con la actitud, podríamos mencionar por ejemplo el positivismo, sentido de pertenencia y la facilidad para adaptarse al cambio. 

Aunque parezca mentira es esta última, la más difícil de todas, pues nuestra cuesta mucho salir de su zona de confort, y es por ello que, normalmente introducir modificaciones substanciales generan traumatismos en la actividad personal, laboral y social, pues lo obvio es que haya resistencia a los procesos de cambio.

En materia de salud pública, siempre será más barato prevenir que curar, ejemplo de ello lo tenemos en la erradicación de criaderos de vectores transmisores de enfermedades como el dengue, zika o chihungunya entre otras, no obstante nuestro Sistema General de Salud, parece priorizar la atención médica del paciente. 

Pocos son los esfuerzos dirigidos a evitar las enfermedades, y es por ello que resulta onerosa. Se recomienda adelgazar, comer sano, hacer ejercicio, como hábitos saludables, pero no conozco la primera EPS que incluya dentro de su portafolio de servicios un Gimnasio al que puedan concurrir sus afiliados. 

Se requiere pues, un cambio de mentalidad en eses sentido, y es justamente a través de las competencias blandas que se pueden obtener, pues mientras no se modifique el paradigma, todo seguirá igual, o peor.

Nuestra modernidad nos somete constantemente a cambios, que irrumpen en nuestra vida, sin pedir permiso, la tecnología es quizá el mejor ejemplo, de tal suerte que nos hemos habituado tanto a ella, que resulta difícil imaginarnos la vida, en el pasado reciente, cuando no existían los computadores, las tabletas o celulares. 

Pues bien, el futuro demanda un trabajador con una actitud positiva que haga posible, reinventarse, apropiándose de los nuevos conocimientos, que redundaran en beneficios personales y laborales. Solo quienes logren desarrollar estas competencias, subsistirán en el mercado laboral. 

Fuente: https://elpilon.com.co/competencias-blandas/

Retail_ Tendencias para la transformación del retail: la tienda física prevalece


Durante NRF 2019, el encuentro mundial para el retail desarrollado a principios de enero en New York, se desplegaron los caminos que la industria está siguiendo en términos de cambio cultural, gestión y tecnología en su camino a la transformación digital y la maduración del ecommerce para avanzar a una experiencia cruzada con la tienda física.

Es en este punto en donde reside una de las principales tendencias que aparecieron en este encuentro: las tecnologías que consigan superar la omnicanalidad. Si bien ésta se posiciona frente al multichannel por su capacidad de unificar la experiencia del cliente a través de múltiples canales, implica un arduo trabajo para conectar e integrar múltiples sistemas y versiones tecnológicas. La llegada de nuevas herramientas permite crear una única plataforma centralizada de comercio que facilite una visión única a través de todos los canales.

El concepto de “unified commerce” se basa fundamentalmente en la centralización de datos y de transacciones en una plataforma integrada que elimina la necesidad de duplicaciones y procesos manuales. Además, contempla sistemas abiertos e interconectables que puedan compartir datos y servicios a través de todas las áreas de experiencia del consumidor, de modo que sea simple innovar en aplicaciones, servicios, canales y dispositivos.

Esta principal tendencia está aún en desarrollo y se alimenta de la evolución en Machine Learning e Inteligencia Artificial. En la NRF de este año hubo más de 130 empresas con soluciones específicas de este tipo, desde wifi para la tienda hasta automatización y personalización de la oferta. 

Los drivers sobre los que trabaja el retail en 2019 en su transformación digital son el propósito, la experimentación constante a bajo costo, y la unificación de la experiencia del cliente a través de todos los puntos de contacto.

1- Tiendas: Según datos de Forrester presentados durante la feria, en 2018 el 43% de retailers abrió nuevas tiendas y, para 2019, solo el 36% estima crecer en este ítem. En el 2018, 41% no creció y en 2019 57% estima no crecer. Pero en el 2018, 16% cerró tiendas y en el 2019 solo el 7% cerrará tiendas.

Estos datos, sumados a la transformación de los ecommerce más maduros, entrando al mundo físico y el retail tradicional que comienza a abrazar métodos del design para la experimentación y la prototipación para acelerar su respuesta a los cambios en el consumo, innovar y gestionar su operación, demuestran que la experiencia física continúa siendo un driver del retail y que sólo se está transformando la experiencia.

2- Los datos son el punto focal del retail y las tecnologías más citadas para trabajarlos son Machine Learning e Inteligencia Artificial.

3- Una plataforma de comercio para todos los canales es la apuesta para la centralización de los datos y transacciones sobre sistemas abiertos e interconectables, lo que permitan una experiencia verdaderamente unificada y aceleren el tiempo de respuesta hacia el cliente y el mercado.

4- Cloud y microservices entran en el mainstream de soluciones para experimentar, transformar y acelerar la respuesta de la organización de la omnicanalidad hacia el ecommerce.

5- Tecnologías para mediar y medir los momentos en las tiendas físicas incluyen cámaras, integración de los productos y sus etiquetas con el ecommerce y las redes sociales, la voz en la búsqueda de información y productos, y tecnologías virtuales para personalizar la experiencia.

La aplicación de estas tendencias e insights en el mercado hispanoamericano es uno de los grandes temas que estaremos debatiendo con nuestros clientes durante el primer trimestre de 2019 en México, Centroamérica, Colombia, Perú, Chile y Argentina.

(Carlos Anino, CEO Napse)

Fuente:http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/tendencias-para-la-transformacion-del-retail-la-tienda-fisica-prevalece-

sábado, 12 de enero de 2019

RETAIL : ¿Qué perfiles demandará más el retail en 2019?

Cada vez es más importante que los profesionales de este sector tengan un perfil multidisciplinar, según Adecco.



Con el arranque del nuevo año, la creación de más y mejor empleo es uno de los retos en todos los sectores y el retail no queda al margen. Según el XIV Informe Los + Buscados, elaborado por Spring Professional, consultora de selección del Grupo Adecco, ahora es necesario poner el foco en la generación de "empleo de calidad y con salarios competitivos". Pero ¿cuáles van a ser los perfiles más demandados y cotizados en este sector en 2019?

Este análisis desvela que serán perfiles "muy diferentes" por su formación y especificidades pero con un denominador común: ser estratégicos para los sectores que los reclaman. Además, cada vez es más importante que estos nuevos profesionales tengan un "perfil multidisciplinar", con una gran polivalencia, capacidad analítica y orientación a resultados, así como una visión estratégica, proactividad y adaptación al cambio, necesidades que están más presentes que nunca en las empresas debido al entorno tan cambiante en el que operan.

El conocimiento de otras lenguas ya es una condición prácticamente obligatoria para los perfiles más cualificados y más allá del dominio del inglés, cada vez se valora más el conocimiento de una tercera lengua.

Desde el lado empresarial, apostar por atraer y retener el mejor talentoposible es uno de los principales deberes que las organizaciones deben cumplir de cara a este nuevo año y, además, es la clave principal de la competitividad de las compañías.


 Para 2019 las compañías no perderán de vista la necesidad de contar cada vez más con perfiles tecnológicos. Y es que el área IT y Telco no para de expandirse y ofrecer nuevas oportunidades laborales (no siempre fáciles de cubrir para las empresas): desde la inteligencia artificial a las arquitecturas, el área de seguridad y el tratamiento de datos. Todas ellas seguirán siendo tendencia durante este año que arranca y ya se ha comprobado que son "críticas y esenciales" para cualquier estrategia de negocio y tecnológica.


Igualmente, hoy en día, las organizaciones consideran "vital" para su negocio generar bienes y servicios de alto valor añadido. El desarrollo económico de la sociedad actual dependerá en gran parte de la capacidad que ésta tenga de generar conocimientos científicos, tecnológicos e innovadores y de tener un liderazgo empresarial en I+D+i. Todo ello, respaldado por una "clara estrategia comercial, financiera y corporativa" que dé soporte a esta misión.

EL MÁS BUSCADO

Según este análisis, se necesitan perfiles con una "clara orientación al cliente" y con conocimiento del área comercial, marketing, canal de compra y logística. En línea a esto, una de las posiciones más buscadas para este 2019 será el Flagship Manager, un perfil "totalmente imprescindible" para el sector de las ventas al detalle.

El Flagship Manager será el encargado de gestionar la tienda más representativa de la compañía

Este profesional será el encargado de gestionar la tienda más representativa de la compañía, de forma que, a través de la experiencia de compra (o customer journey), se produzca un posicionamiento de la marca y se transmitan los valores de la misma.

Respecto a los requisitos que se solicitan para estos profesionales destaca disponer de una titulación universitaria o grado superior; conocimiento de Gestión Empresarial y Contabilidad; nivel de inglés alto, valorable otros idiomas como chino, ruso o francés; experiencia de al menos tres años en compañías de retail similares; experiencia en gestión de equipos y puntos de venta; conocimientos de Visual Merchandising; y aptitudes de liderazgo, iniciativa y toma de decisiones; atención al cliente personalizada; orientación a resultados; y capacidad estratégica.

En cuanto a la retribución, el informe señala que la horquilla salarial de este tipo de posiciones se sitúa alrededor de los 35.000 a 45.000 euros brutos anuales.

EL MÁS COTIZADO

Los nuevos hábitos de consumo obligan a los retailers a reinventarse con el fin de seguir incrementando su notoriedad en el mercado: entre estos cambios están los planes de crecimiento internacional. Es aquí donde entra en juego una de las figuras más cotizadas para este año 2019: el director de Expansión Internacional.

Esta posición se encargará de establecer el modelo de negocio adaptado a las necesidades del mercado global y deberá tener muy presente una tendencia cada vez más trascendental en el retail: la onmicanalidad. De la mano de las nuevas tecnologías se intentará ofrecer un “customer journey” óptimo a través de todos los puntos de contacto disponibles. Se estima que para el año 2019, un 50% de los retailers habrá adoptado este tipo de plataformas omni-channel, aunque actualmente, a nivel mundial, el 90% de las ventas se sigue realizando en las tiendas.

Estos profesionales deberán contar con titulación universitaria, preferiblemente en Administración y Dirección de Empresas o Economía. También un nivel de inglés muy elevado, y al igual que en el caso anterior, se valorará el dominio de otros idiomas.

La horquilla salarial estimada para estos puestos parte de los 60.000 euros y puede llegar hasta los 100.000 euros


La experiencia que se requiere es de un mínimo cinco añosgestionando el plan de expansión de otras compañías similares dentro del sector retail. Además, experiencia en negociación y desarrollo de relaciones comerciales y habilidades de negociación y networking; capacidad de análisis; orientación a resultados; visión de negocio; y planificación estratégica. La horquilla salarial estimada para estos puestos parte de los 60.000 euros y puede llegar hasta los 100.000 euros, sumando el porcentaje de variable.

Fuente: https://igomeze.blogspot.com/2019/01/retailersque-perfiles-demandara-mas-el.html

Miércoles del Retail...

  Cordial saludo Bienvenidos al Miércoles del  Retail...  Siganme en X como : @jaime_pepo Exclusiva: Juan Valdez abrirá tiendas por primera ...