miércoles, 24 de septiembre de 2025

Miércoles del Retail y Prevención del suicidio.

 Cordial saludo

Bienvenidos al Miércoles del Retail y Prevención del suicidio.

Siganme en X como : @jaime_pepo

Tiendas Ara lanza aplicación para encontrar descuentos: así funcion
La app incluye una funcionalidad para redimir ofertas diarias de hasta el 40% en los establecimientos.


Tiendas Ara acaba de dar un nuevo paso para conquistar a los consumidores digitales con una herramienta que promete hacer rendir más el bolsillo. La cadena de retail presentó una nueva aplicación orientada en poner al alcance de la mano sus promociones exclusivas.

La plataforma, disponible tanto en Play Store como en App Store de manera gratuita, permite al usuario conocer los descuentos diarios que ofrece la marca, así como tener a su disposición herramientas interactiva y la posibilidad de planear sus compras.

Entre las funciones que ofrece la app se incluyen el poder localizar la tienda más cercana, marcar su establecimiento favorito, y consultar productos y ofertas vigentes.
 


Jerónimo Martins es propietaria de tiendas Ara

Una de las novedades que diferencia a esta aplicación es el 'shaker'. Esta funcionalidad permite a los usuarios agitar el celular para descubrir un descuento diario de hasta el 40%.

Las rebajas se pueden redimir directamente en tienda, registrándose en la plataforma e informando la cédula del usuario al momento de realizar compra y aplican tanto para las marcas propias como para las tradicionales.

"Con esta aplicación queremos que nuestros clientes vivan la experiencia Ara en la palma de su mano: ofertas exclusivas diarias, todos los productos disponibles en tienda con los mejores precios y como siempre, la alegría que nos caracteriza", destacó la cadena de almacenes.

La idea, según explicó la compañía, es mejorar la experiencia de los clientes a la hora de hacer mercado, facilitando la planificación de sus compras y contribuyendo al ahorro de los hogares.

Con esta iniciativa, Tiendas Ara también apunta a fortalecer su estrategia de precios bajos, promociones y cercanía en los más de 1.500 puntos de venta con los que está presente en el país.


Grupo Éxito y sus marcas reafirman su compromiso para aliviar el bolsillo de las familias colombianas: vuelven los Días de Precios Especiales


Esta promoción tradicional del Éxito llega también a Carulla, Surtimax, Super Inter y Surtimayorista, con descuentos de hasta el 70% en productos de la canasta básica, tecnología, moda y hogar

Hoy, 18 de septiembre, gran preventa exclusiva en los canales digitales, una oportunidad para que los clientes adelanten sus compras desde cualquier lugar del país

 Del 19 de septiembre al 16 de octubre, vuelven los Días de Precios Especiales a todas las marcas de Grupo Éxito, una oportunidad única para que los hogares colombianos encuentren un alivio real en su bolsillo.

● El inicio de Días de Precios Especiales coincide con el fin de semana de Amor y Amistad, una ocasión para que las familias celebren esta fecha con más ahorro y beneficios en Carulla, Éxito, Surtimax, Super Inter y Surtimayorista. Las promociones estarán disponibles en todas las tiendas físicas y los canales digitales (exito.comcarulla.com, App Éxito y Carulla).

● Para el desarrollo de los Días de Precios Especiales y con el fin de fortalecer el servicio, Grupo Éxito genera más de 1.000 empleos adicionales en las diferentes regiones del país.

● Gracias al trabajo conjunto con más de 600 proveedores, durante estos 28 días Grupo Éxito ofrece una amplia gama de productos esenciales a precios increíbles.

● En el marco de la promoción, estarán disponibles las estrategias de ahorro, como Precio Insuperable, los mejores precios del mercado relación precio-calidad; Días Temáticos con descuentos especiales; imPRECIOnantes, una selección de productos, gran parte de ellos de la canasta básica familiar, con precios imperdibles; y Mi Descuento, con la cual, a través de App Éxito y Carulla, los clientes reciben cupones de descuentos en productos de sus marcas favoritas del mercado, aseo, textil, electrodigital, entre otros.

Grupo Éxito reafirma su compromiso con la economía de los colombianos a través de las promociones de los Días de Precios Especiales. Del 19 de septiembre al 16 de octubre, esta promoción tradicional del Éxito llega también a Carulla, Surtimax, Super Inter y Surtimayorista.

Gracias al trabajo conjunto con más de 600 proveedores, Grupo Éxito ofrece una amplia gama de productos esenciales a precios increíbles. Los colombianos podrán acceder a descuentos de hasta el 70% en diversas categorías: mercado, aseo, carnes, frutas, verduras, televisores, electrodomésticos, celulares, tecnología, ropa, calzado y productos para el hogar. Además, encontrarán descuentos del 70% en la segunda unidad en productos de mercado, aseo personal y del hogar.

Entre los productos que más se venden están: televisores, celulares y artículos de gran consumo como huevos, leche y cervezas, así como colchones, toallas y almohadas.

“Nos emociona que todas las marcas de Grupo Éxito estén presentes en los Días de Precios Especiales, y que se lleven estas promociones a todas nuestras tiendas. Queremos que los hogares colombianos encuentren un alivio real en su bolsillo, y que tengan acceso a productos de calidad a precios más bajos para realizar sus compras completas, hacer sus ajustes y adquirir esos productos aspiracionales que desean. Estas promociones no solo son una oportunidad para alivianar el bolsillo de los colombianos, sino también para generar empleo: durante esta temporada y con el fin de fortalecer el servicio, creamos más de 1.000 empleos adicionales en todo el país”, señala el Gerente General de Grupo Éxito, Carlos Mario Giraldo.



Este 19 de septiembre, día previo al fin de semana de Amor y Amistad, todos los almacenes de Grupo Éxito abrirán sus puertas a las 7:00 a.m. Además, los clientes podrán aprovechar hoy la preventa exclusiva a través de los canales digitales (exito.comcarulla.com, App Éxito y Carulla).



Durante los Días de Precios Especiales, los clientes podrán pagar con Puntos Colombia, así tienen la posibilidad de redimir puntos acumulados y obtener descuentos en sus compras, también al pagar con la Tarjeta Éxito, podrán acceder a precios aún más bajos.

Las estrategias de ahorro también estarán activas para maximizar el beneficio a los clientes:

Precio Insuperable: ofertas permanentes en productos exclusivos, ofreciendo los mejores precios del mercado relación precio-calidad.
Días temáticos con descuentos especiales: martes de campo, 30% dto en todas las frutas, verduras y flores; miércoles de carnes frescas, 20% dto en cortes seleccionados de carnes de res, de cerdo, en todo el pollo y la pescadería; viernes de celebración, 25% dto en vinos, espumosos y champagnes; sábado de parrilla, 20% dto en todas las cervezas importadas, artesanales y sin alcohol, y 15% dto en carnes de res, cerdo, pollo y pescado fresco.
 
ImPRECIOnantes: una selección de productos, gran parte de ellos de la canasta básica familiar, con precios imperdibles.
 
Mi Descuento: por medio de la App Éxito y Carulla, los clientes reciben cupones de descuentos en productos de sus marcas favoritas del mercado, aseo, textil, electrodigital, etc.

Con estas promociones, Grupo Éxito se sigue consolidando como un referente de ahorro para millones de colombianos, quienes tendrán el placer de elegir lo mejor para sus hogares sin comprometer su presupuesto. Además, podrán acceder a una experiencia de compra que combina ahorro y calidad, lo cual genera un impacto positivo en la economía familiar.

Prevención del suicidio

Andrés García Barrios nos comparte algunas reflexiones como padre y como docente, en el marco del Día mundial para la prevención contra el suicidio.


image.png

A mis alumnas y alumnos del curso de Creación Literaria de la Prepa Tec Metepec.

Escribo esto la noche del 10 de septiembre, Día mundial para la prevención contra el suicidio. En días pasados, con mis alumnos de la clase de Creación literaria de la Prepa Tec, dedicamos un par de sesiones  a platicar sobre el tema, y esta tarde finalmente hicimos una pequeña instalación con algunos textos que escribimos nosotros mismos. Como es obvio, no pretendimos expresar, ni mucho menos, todas nuestras ideas y sensaciones sobre el asunto, pero si pasamos por algunas preguntas fundamentales como las de si es posible darnos cuenta cuando alguien está pensando en quitarse la vida, si de verdad podemos ayudar a quien atraviesa una depresión profunda, si entre nosotros –en clase– alguien, quizás, ocultaba un dolor atroz pero invisible para los demás, o si calificaríamos el suicidio como algo malo.

Junto con estas reflexiones, leímos, como digo, nuestros propios textos y los comentamos.

Quizás en algún momento intentemos hacer una publicación con ellos. Hoy solo quiero evocar aquí el collage de impresiones que me dejó su lectura: la imagen de un hombre cuya máscara, en vez de evitar que lo  vean, le impide ver a los demás; una sombra que, en medio del silencio, elige extinguirse: un espadachín que, estando en una matanza colectiva, se avergüenza de tropezar con una piedra; una mujer que es arrastrada por las olas lejos de la playa, y desde ahí, antes de morir, se detiene a contemplar a otros turistas que a lo lejos disfrutan la arena: segundos que pesan, respiros incompletos,  objetos que miran a la muerte con la misma hambre con que ella los ve… Y otras frases sueltas: “Dulce muerte mía, solo tú comprendes lo que es suspirar con el aire que no quieres”… “Tu corazón planea asfixiarte mientras duermes”… “Sólo el viento entiende lo que es no parar”… “El fondo: nunca le he visto de cerca, sólo he llegado a sentirme desmedidamente triste”… “Por dentro ya perdí”… “Soy mi propio bello desastre”… “Esta luz eres tú”… “Sigue brillando”… “Soy posible”… “Si la noche brillara toda la noche…”

Todo esto lo escribieron mis alumnas y alumnos de primer, tercer y quinto semestre de prepa. Me siento orgulloso y esperanzado al mostrarlo. Yo, por mi parte, participé coordinando la conversación, haciendo preguntas y dando mis opiniones junto con las de ellos. Pero no sé bien por qué de pronto me concentré en un punto que, al mencionarlo, me pareció un poco fuera de tema, y que, sin embargo, quiero volver a recoger aquí. No lo expongo como una conclusión personal sobre el suicidio, sino como una de las líneas de pensamiento –como digo, quizás tangenciales– que el triste asunto nos presenta (aunque, como siempre, tal vez lo secundario nos lleve a algo principal).

Así, me vi preguntando a mis alumnas y alumnos si creían que ciertos comportamientos como el tabaquismo, el alcoholismo y la drogadicción en la juventud se pueden considerar conductas autodestructivas –y, en ese sentido, suicidas– o son manifestaciones de algo distinto, quizás de la obligación de cumplir con un ritual de paso donde el joven debe mostrar que merece entrar en la vida adulta.

Quizás lo más interesante sería tratar aquí las ideas de mis estudiantes al respecto, pero la verdad es que la conversación se quedó un poco en el aire y no avanzamos mucho por esa ruta. A mí, sin embargo, el tema me llevó aún más allá, recordándome un breve ensayo que escribí hace varios años y que acabé leyéndoles, después de mencionarles un dato que recabé hace aún más tiempo, cuando trabajaba en la elaboración de un libro sobre prevención de accidentes de tráfico. El documento mencionaba que durante el año anterior, al menos 60 jóvenes habían muerto en choques de auto en la autopista México-Cuernavaca, lo que equivalía –decía el texto– más o menos a los estudiantes de dos grupos de preparatoria, todos difuntos (me imagino que hoy las cifras conservan la misma proporción, si no es que han aumentado). La pregunta que hice, entonces, al grupo, fue si la manera imprudente de conducir de muchos jóvenes podía estar asociada con la autodestrucción.

Tampoco avanzamos mucho sobre este asunto (supongo que, igual que antes, por el azoro que ocasionó en mis jóvenes escuchas) y procedí a leer mi propio texto.

En éste, relato algo que de seguro también les cimbrará ahora a ustedes, estimados lectores (muchos se reconocerán de una o de otra forma en él). Se trata de lo que le ocurrió a mi amigo Roberto Noriega mientras viajaba por la carretera México-Cuernavaca, en esta caso no por la autopista sino por la vía federal, que tiene solo dos carriles, uno de ida y otro de vuelta. Iba él tan tranquilo como siempre cuando un auto que venía en el carril opuesto quiso rebasar y se pasó al de mi amigo, dirigiéndose de frente hacia él. Roberto esperó que, al verlo, el auto regresara a su puesto anterior, pero no lo hizo: siguió. Roberto aguardó hasta el último instante y al final solo pudo dar un volantazo que lo arrojó hacia la cuneta y contra el cerro. El otro auto rebasó y siguió su rumbo.

El vehículo de mi amigo quedó deshecho. Al poco rato, Roberto recibió la visita de una patrulla de caminos. Uno de los agentes, al saber lo que había ocurrido, felicitó a mi amigo por su prudencia: “Señor, no sabe la cantidad de muertes que ocurren, porque muchos conductores rebasan de esa misma forma incauta, y quienes se los topan de frente no se hacen a un lado, como si tuvieran que demostrar que es el otro el que debe apartarse. Muchos se matan con todo y familia”.

¿Suicidio? A mí –lo digo también en mi texto– esta escabrosa anécdota me recordó la historia de Edipo, “que yendo en su carreta se encontró frente a frente, en un camino angosto, con el carruaje del viejo rey Layo. Los dos hombres discutieron sobre quién debía pasar primero y acabaron batiéndose. Al final Edipo mató a su rival sin saber que a quien estaba dando muerte era a su propio padre”.

Si sigo asociando ideas, lo anterior me lleva a la propuesta psicoanalítica (indemostrable, pero lúcida) de que el acto suicida es un intento por decir “la última palabra” (se entiende, la última palabra de una discusión con alguien que nos habita por dentro y que nos ha rebatido una y otra vez, sin tregua, hasta la humillación; ese alguien bien puede coincidir con la figura del padre o la madre).

Quizás no todos los suicidios encajen con esta descripción. Pero sin duda es una hipótesis que, en nuestro caso, ayuda. Irse a estrellar de frente contra un auto que no quiere quitarse, ¿no es una clara forma de decir la última palabra? Y hay que admitir que este grado de desesperación no puede estar dirigido sólo al desconocido que viene hacia nosotros. En ese auto parece venir la sombra de alguien más poderoso, alguien ante quien la revancha es más importante que nuestra propia vida.

(Permítanme meter un freno brusco: todo esto suena demasiado machista como para no preguntarse si las mujeres reaccionan igual que los hombres, y ello no solo en carretera, sino también al quitarse la vida de forma directa: con su muerte, ¿intentarán ellas también decir, al menos en algunos casos, la última palabra?)

Con todo esto, mi conclusión es que (en ocasiones, insisto) tanto el suicidio como la violencia hacia otros pueden ser formas de imponer nuestro criterio, quizás como resultado de sentirnos sometidos por alguien más de lo soportable. Tal vez, incluso (y esto se adentra ya en una crítica a lo patriarcal), también los famosos rituales de paso, que nos parecen “comprensibles y naturales”, no son ya, sino un sometimiento, un humillante desafío  a demostrar que la propia palabra vale. Así, el alcoholismo a temprana edad, la drogadicción y hasta el tabaquismo, serían algo así como optar por la autodestrucción antes que permitir la humillación de no ser tomado en cuenta.

Desde esta óptica, si se trata de prevenir el suicidio no hay de otra: como papás y mamás, como docentes, tenemos que dejar de exigir que nuestros hijos e hijas, que nuestros estudiantes demuestren (como lo hacen, a veces de formas desesperadas) que merecen pertenecer a nuestro mundo (mundo –vuelvo a los textos de mis estudiantes– de asesinos que se avergüenzan de que los vean tropezarse,  de sombras que eligen autoextinguirse, de gente que muere viendo a otros gozar).  

Nuestro mundo, donde es urgente demostrar a nuestros jóvenes que somos capaces de renunciar a tener siempre la razón, donde es vital abrazarlos sea como sea y sean como sean.

Donde es  momento de aceptar que sean ellos quienes digan la última palabra, todavía en vida.


Atento a sus comentarios 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Miércoles del Retail

  Cordial saludo Bienvenidos al Miércoles del  Retail y  Siganme en X como : @jaime_pepo Retail 2025: estrategias para un consumidor en tran...